HMPV llega a México: ¿Qué es y por qué representa un riesgo?
El Metapneumovirus Humano (HMPV) ha sido detectado en México, encendiendo alertas sobre su posible impacto en la salud pública. Descubre qué es este virus, cómo se transmite, los riesgos que implica y las medidas que puedes tomar para protegerte. Mantente informado con "Noticias al Díaz, analizando la noticia como nadie."


Confirman la llegada del virus HMPV a México: primeros casos detectados
En las últimas horas, las autoridades sanitarias han confirmado la presencia del Metapneumovirus Humano (HMPV) en México. Los primeros casos se reportaron en el estado de Nuevo León, lo que ha encendido las alarmas para reforzar la vigilancia epidemiológica en el país. Este virus respiratorio, detectado inicialmente en 2001, ha generado preocupación a nivel internacional por su impacto en personas vulnerables.
Primeros casos en México
La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que se han confirmado dos casos del HMPV en pacientes que presentaron síntomas leves y no requirieron hospitalización. Ambos pacientes están en proceso de recuperación en sus hogares bajo observación médica. Además, se investiga un posible caso en el estado de Tamaulipas, aunque aún está pendiente de confirmación.
¿Qué es el HMPV?
El Metapneumovirus Humano es un virus respiratorio que pertenece a la misma familia que el virus sincitial respiratorio (VSR). Es una causa común de infecciones respiratorias como bronquiolitis, neumonía y resfriados severos, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Los síntomas incluyen:
Fiebre.
Congestión nasal.
Tos persistente.
Dificultad para respirar en casos graves.
El virus se transmite a través de gotitas respiratorias al toser, estornudar o hablar, así como por contacto con superficies contaminadas.
Declaraciones oficiales
David Kershenobich, secretario de Salud, señaló:
“Aunque el virus ha causado saturación en hospitales chinos, no representa una amenaza para la salud en México, al menos hasta el momento. Estamos reforzando las medidas de vigilancia epidemiológica para prevenir un escenario mayor”.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Nuevo León ha instado a la población a mantener medidas preventivas para evitar contagios y complicaciones.
Medidas de prevención recomendadas
Las autoridades de salud recomiendan:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Utilizar gel antibacterial en lugares públicos.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Limpiar y desinfectar superficies de uso común.
Usar cubrebocas en espacios cerrados o concurridos.
Impacto global y local
El HMPV ha estado circulando en varios países y se ha relacionado con la saturación de hospitales en China debido a un aumento de casos graves. En México, aunque los casos detectados no representan un escenario crítico, las autoridades han reforzado la vigilancia en hospitales y laboratorios epidemiológicos para identificar posibles brotes.
Fuentes consultadas
"Noticias al Díaz, analizando la noticia como nadie".