Hamás niega cambios, ¿Netanyahu juega una carta política?

“Tregua en Gaza: ¿Quién está saboteando la paz?” “Netanyahu acusa a Hamás, pero ¿es Israel parte del problema?” “12,000 muertos después, la tregua sigue siendo un sueño distante” “¿Es la mediación internacional un fracaso en el conflicto Israel-Hamás?” “Hamás niega cambios, ¿Netanyahu juega una carta política?” “Mientras los líderes discuten, Gaza sigue desangrándose” “Pérdidas millonarias y vidas arruinadas: El costo de una tregua que no llega” “El mundo mira, pero no actúa: La tregua en Gaza sigue en pausa” “¿Paz o propaganda? La verdad detrás del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás” “Promesas rotas: La tregua que nunca llega en la Franja de Gaza”

INTERNACIONALTERRORISMOTRUMP

Miguel Díaz

1/16/20252 min read

¿Paz o propaganda? La verdad detrás del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.

El esperado acuerdo de tregua entre Israel y Hamás enfrenta nuevos desafíos debido a tensiones políticas y declaraciones controvertidas que podrían estar obstaculizando el proceso. Mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusa a Hamás de intentar modificar los términos acordados, las palabras de Khalil al-Hayya, líder negociador del grupo palestino, han encendido aún más el debate.

En un discurso reciente, al-Hayya calificó la tregua como “una derrota para Israel” y celebró los ataques del 7 de octubre como un éxito estratégico. “Los ataques del 7 de octubre son una victoria estratégica que marca un antes y un después en la resistencia”, afirmó, haciendo referencia a los eventos que dejaron cientos de muertos en territorio israelí. Estas declaraciones, que glorifican actos violentos, no solo aumentan la tensión entre las partes, sino que también minan la confianza en las negociaciones.

Por su parte, Netanyahu afirmó: “Hamás está intentando modificar los términos previamente acordados, lo que hace imposible proceder con la votación”. Estas declaraciones reflejan el ambiente de desconfianza que ha ralentizado los esfuerzos internacionales liderados por Egipto, Catar y Estados Unidos para mediar una solución que ponga fin a la violencia.

Mientras tanto, la situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue deteriorándose. Más de 12,000 personas han muerto, incluyendo miles de mujeres y niños, y más de 30,000 han resultado heridas. La infraestructura básica ha sido destruida, causando pérdidas económicas superiores a los 5,000 millones de dólares, y desplazando a 1.7 millones de personas.

El impacto económico también se siente en Israel, con miles de millones de dólares en pérdidas debido a interrupciones comerciales y gastos relacionados con el conflicto. Sin embargo, las palabras de al-Hayya han generado una sensación de intransigencia que podría complicar aún más la resolución de este conflicto. Su postura de celebrar el sufrimiento como un triunfo estratégico ha sido ampliamente criticada por analistas internacionales, quienes consideran que estos discursos dificultan el establecimiento de una paz sostenible.

  • Muertes en Gaza: Más de 12,000.

  • Heridos en Gaza: Más de 30,000.

  • Desplazados en Gaza: 1.7 millones de personas.

  • Pérdidas económicas en Gaza: 5,000 millones de dólares.

  • Pérdidas económicas en Israel: Miles de millones de dólares.

Las declaraciones de Khalil al-Hayya, sumadas a las acusaciones de Netanyahu sobre intentos de renegociación, ilustran las profundas divisiones que continúan alimentando el conflicto. Mientras tanto, la población civil paga el precio más alto, enfrentando una crisis humanitaria sin precedentes en medio de un conflicto que parece no tener fin.

Noticias al Díaz, analizando la noticia como nadie.